GESTION DE RCD'S Objetivos
Pueden considerarse como objetivos fundamentales de los centros de escombros y residuos de obra los siguientes:
- Llevar a cabo un sistema racional de gestión de residuos de escombros y restos de obra que, mediante una planificación económica y técnica adecuada, esté de acuerdo con las necesidades y la normativa vigente.
- Reciclar y reutilizar la mayor parte de este tipo de residuos.
- Reducir ostensiblemente el número de puntos de vertido de residuos de escombros y restos de obra ofreciendo una alternativa viable a la situación actual.
- Evitar y detener la proliferación de vertederos incontrolados de escombros y restos de obra.
- Recuperación de espacios degradados por la actividad humana.
- Adaptar la gestión y el tratamiento de los residuos de escombros y restos de obra a la normativa actual, tanto autonómica como estatal y comunitaria.
- Minimizar la extracción de áridos naturales mediante el empleo de los áridos reciclados procedentes de las Plantas de Tratamiento de RCD.
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE RESIDUO
Se consideran residuos de construcción y demolición (RCDs) aquellos que se generan en el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales, fundamentalmente), ya que su composición es cuantitativa y cualitativamente distinta. Se trata de residuos, básicamente inertes, constituidos por: tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, ladrillos, cristal, plásticos, yesos, ferrallas, maderas y, en general, todos los desechos que se producen por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas.
RESIDUOS ADMITIDOS
RESIDUOS ADMITIDOS en nuestra Planta de Tratamiento y Valorización de RCD'S La Conchuela
Residuos de la transformación física y química de minerales no metálicos:
- Residuos de grava y rocas trituradas.
- Residuos de arena y arcillas.
- Residuos de polvo y arenilla.
- Residuos del corte y serrado de piedras.
- Residuos de hormigón y Hormigón.
- Residuos mezclas de los anteriores que no contengan sustancias peligrosas.
Residuos de Amianto:
- Fibrocemento adecuado, materiales de aislamiento que contienen amianto.
- Cobre, bronce, latón.
- Aluminio.
- Plomo.
- Zinc.
- Hierro y acero.
- Estaño.
- Metales mezclados.
- Cales que no contengan hidrocarburos, alquitran de hulla y otras sustancias peligrosas.
Materiales de construcción a partir de yeso que no esten contaminados con sustancias peligrosas.
Tierras, piedras, arenas.
Maderas, vidrios, plásticos.
Otros residuos de la construcción y la demolición.
POSIBLES IMPACTOS Y MEDIDAS CORRECTORAS
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
- IMPACTO EN LA ATMÓSFERA
Como consecuencia de la instalación y puesta en funcionamiento de las plantas que nos
ocupa, se producirán dos tipos principales de impactos sobre la atmósfera:
- POLVO
Contaminación, fundamentalmente por partículas sólidas y polvo, derivada de las
operaciones propias de su funcionamiento:
- Descarga de la pala en la tolva de recepción.
- Trituración y molienda.
- Cribado.
- Cintas transportadoras.
- Descarga de las cintas transportadoras. Stocks.
- RUIDO Y VIBRACIONES
Otra acción causante de impacto es la referente a ruidos y vibraciones, que cuenta con
varios focos de emisión:
- Descarga del material en la tolva de recepción.
- Funcionamiento del molino y cribas.
- Funcionamiento de motores.
- SUPERFICIAL Respecto a las aguas superficiales, el impacto viene dado por el hecho de que se alterase la normal circulación de las mismas, así como la contaminación por finos que provocase turbiedad cauces y arroyos.
- SUBTERRÁNEAS La única posibilidad de contaminación, seria por rotura accidental de algún elemento de la pala ó planta. No obstante se realizará un mantenimiento periódico y exhaustivo de la maquinaria, mantenimiento que se llevará a cabo en la zona de talleres y que está debidamente adecuado para realizar las necesarias operaciones de reparación y mantenimiento ( cambios de aceites, filtros, etc ).
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
- Contaminación del suelo:
El vallado perimetral de las instalaciones debe ser completo y se mantendrá libre de papeles y otros materiales ligeros a fin de evitar el derribo por el efecto “vela” (por la acción fuerte del viento). Esta limpieza no se limitará sólo al vallado, sino que se extenderá a todas las instalaciones y zonas del centro.
- Tratamiento de aguas y lixiviados: Se dispone de un sistema de cunetas por todo el centro y de una balsa de lixiviación.
- Emisiones de polvo: Se dispone de sistemas de riego para la eliminación de polvo. Los caminos de acceso y las plataformas son pavimentadas con material no térreo.
- Ruido: El ruido que puede afectar a la zona se ve mitigado debido a la ubicación de la maquinaria de trituración de materiales junto a muros de hormigón.
- Tratamiento de aguas y lixiviados: Se dispone de un sistema de cunetas por todo el centro y de una balsa de lixiviación.
- Emisiones de polvo: Se dispone de sistemas de riego para la eliminación de polvo. Los caminos de acceso y las plataformas son pavimentadas con material no térreo.
- Ruido: El ruido que puede afectar a la zona se ve mitigado debido a la ubicación de la maquinaria de trituración de materiales junto a muros de hormigón.
PROCESO
De manera esquemática, el proceso a seguir en la Planta de Tratamiento es el siguiente:
Algunos ejemplos donde se han usado áridos reciclados son:
Palacios de Deportes de Madrid
Estación de Atocha
Aeropuerto de Barajas
Fabrica Iveco-Pegaso.
Parking Tele 5
Laboratorios Alter.
- Recepción del material bruto.
- Separación de Residuos Orgánicos y Tóxicos y Peligrosos.
- Stokaje y reutilización de tierras de excavación aptas para su uso.
- Separación de voluminosos (Lavadoras, T.V., Sofás, etc.) para su reciclado.
- Separación de maderas, plásticos cartones y férricos (reciclado)
- Tratamiento del material apto para el reciclado y su clasificación.
- Reutilización del material reciclado (áridos y restauraciones paisajísticas)
- Eliminación de los inertes tratados no aptos para el reciclado y sobrantes del reciclado no utilizado.
- Sistemas de riego para la eliminación de polvo.
- Cercado perimetral completo de las instalaciones.
- Pantalla vegetal.
- Sistema de depuración de aguas residuales.
- Trampas de captura de sedimentos.
- Etc..
- Proceso de recepción del material.
- Proceso de triaje y de clasificación
- Proceso de reciclaje
- Proceso de stokaje
- Proceso de eliminación
- Proceso de recepción del material.
Algunos ejemplos donde se han usado áridos reciclados son:
Palacios de Deportes de Madrid
Estación de Atocha
Aeropuerto de Barajas
Fabrica Iveco-Pegaso.
Parking Tele 5
Laboratorios Alter.